El Principio del Fin...Juicio a Fujimori

El 07 de Abril se comenzó a escribir el final del juicio de la historia, el cual tenia en el banquillo de los acusados a un ex presidente al que se le imputaban los cargos de Asesinato, lesiones y secuestro, tales cargos resultan de las conocidas masacres en Barrios Altos y La Cantuta, crímenes en los que si bien no participó directamente se dieron durante su gobierno (1990-2000) y por ende debían ser de su conocimiento.
Recordemos primero los hechos En diciembre de 1991, ocurrió la masacre de los Barrios Altos, en que fueron asesinadas 15 personas; y en julio de 1992 tuvo lugar el asesinato de 9 alumnos y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta). Estas acciones fueron llevadas a cabo por el Grupo Colina, escuadrón de la muerte que funcionó durante estos años, como parte de una guerra sucia contra posibles miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso, luego en el año 2000 Fujimori se va a japón huyendo después del escandalo de los "VladiVideos" que todos recordamos, luego comienza el periodo de extradición, casi 7 años de espera, y por ultimo su llegada y juicio en Lima.
El juicio consiguió probar ante todo que los ejecutados durante estas dos acciones "contra subversivas" no eran terroristas ni subversivos, también que estas acciones fueron ejecutadas por un grupo paramilitar que formaba parte de un aparato conjunto entre las FFAA y el SIN y bajo el respaldo del gobierno, este ultimo hecho se prueba en base a que el SIN le daba cuenta día a día de los sucesos en el país por tanto no podía ignorar lo que sucedía y sin embargo no lo sancionó en conclusión lógica lo aceptó, lo consintió y lo aprobó, Yo no puedo acusar a Alberto Fujimori de asesino pues no me consta que lo sea, pero si lo puedo acusar de aprobar y permitir dichas masacres y también puedo asegurar bajo las pruebas que se han presentado que los asesinados eran inocentes.
He recalcado, quizá en forma cansina, que las víctimas eran inocentes y esto lo hago porque a la señora Keiko Sofía Fujimori después del juicio se le ocurrió decir que esto era una victoria del terrorismo y del narcotráfico, se le fue la mano a la teletubie, Juat? declaración de la que luego asolapadamente se retractó y la arregló, típico de políticos, pero también los fujimoristas, esos señores que creen que vestirse cítricamente es algo honroso, no tuvieron mejor idea que ahora rajar del mismo juez al que habían elogiado meses antes y decir que la gente de la cantuta y barrios altos eran terroristas, como me enerva la gente que no sabe perder.

Otro tema muy mencionado es el del juicio mediático, en mi sana y humilde opinión no hubo tal juicio mediático solo un enorme aporte por parte de los medios a la investigación e información necesaria para el proceso, además de un papel fundamental de la prensa antes, durante y después del juicio para mantener informada a la población, el verdadero juicio mediático se puede observar en la ultima edición de la revista DEDOMEDIO la cual recomiendo comprar, dado que contiene un amplio análisis del juicio y del caso además de una gran entrevista con César Nakasaki, obvio siempre con el sarcasmo que caracteriza a la revista, si usted lee caretas, somos, gente, cosas, etc, como lo diría Melcochita "No La Lea".
Por ultimo hay que mencionar lo que se viene que es la segunda instancia o la ultima dado este caso, ya que Alberto Fujimori antepuso el recurso de nulidad, el caso y la sentencia dada por esta corte especial de justicia, en la que se juntaron dos instancias, serán ahora revisados por una nueva corte conformada por 5 jueces, aun no se escribe el ultimo capitulo de esta historia, sin embargo los fujimoristas ya están criticando y cuestionando a uno de estos jueces dada su pasada alineación política.
Bueno un dato para mi sin importancia es el que recalca el periodista Ricardo Uztarroz(*), si no me equivoco es francés, la cantidad de años de la condena Augusto B.Leguia bajo varios cargos similares fue condenado y murió en la cárcel pagando condena así que no tendría porque ser distinto con Fujimori así tuviese 100 años, la justicia no diferencia o teóricamente no debe diferenciar edad, condición social, condición económica, etc. Por tanto pedir la reducción de condena bajo la base de la avanzada edad del acusado es ridículo y hasta cierto punto risible y lo de llamar a la mayoría del pueblo peruano, que esta de acuerdo en que Fujimori era culpable, avestruces es un gran error.

Esto es todo lo que quería mencionar respecto al caso Gracias, sin diferenciar entre si están de acuerdo o no con mi opinión, a quienes lean este articulo.
(*)QUIEN DESEE PUEDE BUSCAR EL ARTÍCULO DE DICHO PERIODISTA EN INTERNET ESTA BAJO EL TITULO "LA VENGANZA DEL AVESTRUZ"
Alberto "Tano Lestat" Cárdenas Munt


- LAS IMAGENES USADAS LAS ENCONTRE EN LA WEB CON AYUDA DEL GOOGLE, DOY EL CREDITO A LOS CREADORES DE LAS MISMAS ¡MUY BUENAS!.
Comentarios